Respuestas a Preguntas Frecuentes (FAQ)
Las siguientes son preguntas frecuentes que han sido efectuadas por los encargados técnicos de cada Ministerio/Servicio por e-mail o en la presentación del proyecto.
Cualquier otra consulta que pueda enriquecer este FAQ por favor enviarla a gestion.requerimientos@interior.gob.cl
Este texto está sujeto a correcciones, modificaciones o precisiones en forma frecuente y se presenta como una ayuda para la mejor comprensión del proyecto.
¿Cuales son los primeros Ministerios que estarán operativos?
¿Un Ministerio se puede conectar directamente con otros Ministerios/Servicios?
¿Quién estará encargado de la configuración de las interconexiones?
¿En qué consiste y cómo se efectuará el plan de migración a esta red?
¿Los Ministerios deben cambiar su identificación en el dominio ".CL" a ".GOV.CL" o ".GOB.CL"?
¿Que pasará con los contratos vigentes con ISP o empresas de Telecomunicaciones?
¿Que pasa con los Ministerios que tienen oficinas en direcciones distintas?
¿Cuáles son las condiciones para la instalación/operación de los equipos?
¿Cuándo se efectuará la coordinación de las numeraciones IP de los Ministerios/Servicios?
¿Que pasa con los organismos públicos que no están en la lista y desean conectarse?
¿Existe la alternativa de conectarse directamente sin pasar por el Ministerio del cual se depende?
¿En que fecha se estima que estará todo esto funcionando (incluyendo INTERNET)?
¿Que pasa con las redes de otros organismos con las que cada Ministerio/Servicio está conectado?
¿Hay recomendaciones o normas con respecto al uso de la red?
¿Cuál es el alcance de la INTRANET del Estado?
Con este proyecto se busca conectar en una red digital de alta velocidad a los Ministerios y Servicios Públicos del barrio cívico. El proyecto no busca en esta etapa dar cobertura a las oficinas regionales de cada Ministerio o Servicio. La funcionalidad principal de este proyecto es construir una red de transporte, serán los Ministerios/Servicios Públicos lo que se encargarán de los contenidos y aplicaciones.
¿Cuáles Ministerios y Servicios están considerados?
Los Ministerios y Servicios de la siguiente tabla:
Ministerio de Agricultura |
Ministerio de Bienes Nacionales |
Ministerio de Defensa |
Ministerio de Economía |
Ministerio de Educación |
Ministerio de Hacienda |
Ministerio de Justicia |
Ministerio de Minería |
Ministerio de Obras Públicas |
Ministerio de Planificación y Cooperación |
Ministerio de Relaciones Exteriores |
Ministerio de Salud |
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
Ministerio del Interior |
Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Ministerio Secretaría General de Gobierno |
Ministerio Secretaría General de la Presidencia |
Servicio Nacional de la Mujer |
Comisión Nacional de Energía |
Contraloría General de la República |
Fondo Nacional de Salud |
Instituto de Normalización Previsional |
Servicio de Impuestos Internos |
Servicio de Registro Civil e Identificación |
Tesorería General de la República |
¿Cuáles empresas u organismos estarán a cargo de la construcción de esta red? ¿Quién realizará todo esto?
El Ministerio del Interior es la entidad encargada de llevar adelante este proyecto y con tal propósito realizó un proceso de licitación pública para la construcción de esta red y se seleccionó la oferta de la empresa Telefónica. La coordinación técnica durante la instalación está a cargo de la División Informática del Ministerio del Interior. En la etapa de producción la responsabilidad será conjunta con los encargados técnicos de cada Ministerio.
¿Cuánto tiempo demorará la puesta en marcha de esta red?
Se han considerado 90 días a partir del 1° de Abril. En los primeros 60 días estarán operando una parte de los Ministerios.
¿Cuales serán los primeros Ministerios que estarán operativos?
Ministerio de Hacienda |
Ministerio del Interior |
Ministerio Secretaría General de la Presidencia |
Contraloría General de la República |
Fondo Nacional de Salud |
Instituto de Normalización Previsional |
Servicio de Impuestos Internos |
Servicio de Registro Civil e Identificación |
Tesorería General de la República |
¿Cuáles son las características de esta red?
Es una red en topología de estrella en que cada Ministerio o Servicio Público tendrá instalado un switch capa 3 (L3) de alto rendimiento los que estarán conectados a un par de switchs L3 en el Ministerio del Interior por caminos de FO respaldados. La red estará basada en Gigabit Ethernet en la capa de enlace, que equivale a 1000 Mbps (Mega Bits por Segundo)
¿Cuáles son las características de los equipos?
El equipamiento considerado es de marca CISCO. Todos son switchs de última generación con capacidades de transferencia de paquetes de 48 Mpps (Millones de paquetes por segundo) en los equipos centrales del Ministerio del Interior y 10 Mpps en los equipos del resto de los Ministerios. Los equipos a instalar en los Ministerios y Servicios tienen 2 puertas Gigabit Ethernet y 48 puertas Ethernet 10/100.
Mayores detalles se pueden encontrar en las presentaciones disponibles en el este sitio web.
¿Quién se encargará de la coordinación técnica?
El Ministerio del Interior en conjunto con los encargados técnicos de cada Ministerio o Servicio. Las actividades de coordinación incluyen la definición de los lugares en que serán instalados los equipos de comunicaciones, las subredes IP que serán asignadas a cada Ministerio y los protocolos de pruebas.
¿Un Ministerio se puede conectar directamente con otros Ministerios/Servicios?
Como la red está configurada en estrella la comunicación entre distintos Ministerios será perfectamente posible, sin la necesidad de usar proveedores externos.
¿Quién estará encargado de la configuración de las interconexiones?
Las definiciones y configuraciones lógicas de los equipos serán efectuadas por personal de la empresa Telefónica en las etapas de instalación y posteriormente producción de la red. Estas actividades no incluyen la configuración de otros equipos propios de cada Ministerio o Servicio, los que deberán ser configurados por el responsable técnico de cada institución de acuerdo a las definiciones lógicas entregadas por el Ministerio del Interior.
¿Cuáles son las medidas de seguridad que se tomarán?
Los equipos que forman parte de la red de interconexión estarán configurados con listas de acceso (filtro de paquetes). Cada Ministerio o Servicio será responsable de proteger las aplicaciones que le interesa poner visibles en esta red a través de firewall o la medida que estime conveniente.
¿Están considerados elementos de protección como Firewalls?
No están considerados en esta etapa elementos como Firewalls, la protección de los servidores o equipos corresponderá a cada Ministerio o Servicio.
¿Cómo será el soporte a la operación de la red?
Durante el horario laboral existirá un técnico residente en el Ministerio del Interior, y fuera de ese horario las actividades de supervisión de la red serán remotas, desde instalaciones de la empresa Telefónica.
¿Se darán capacitaciones, de que tipo?
Se ha considerado dar capacitación a 22 personas en aspectos básicos del protocolo IP, y aspectos básicos de administración de los equipos de la red.
¿En qué consiste y cómo se efectuará el plan de migración a esta red?
Cada Ministerio o Servicio recibirá una nueva clase C de la red 163.247.x.x en la que podrá colocar las aplicaciones o servidores de su interés.
Por lo general los Ministerios o Servicios que tienen contratados un solo enlace y que funcionan en una subred proporcionada por un ISP, debieran considerar la instalación de servicios en esta nueva red (por ejemplo servidores de e-mail, servidores de web, ftp, etc) y migrar en forma gradual hasta dejar sin uso la red antigua. La migración de los servicios a la nueva red no debiera tomar más de una o dos semanas en la mayoría de los casos.
¿Los Ministerios deben cambiar su identificación en el dominio ".CL" a ".GOV.CL" o ".GOB.CL"?
Es recomendable que las instituciones del estado presenten una imagen organizada al público que usa INTERNET, y que el ciudadano pueda identificar claramente que se trata de una institución de gobierno, evitando de paso disputas por los nombres con otras personas o instituciones que toman nombres bajo el dominio .CL. El cambio de identificación es un proceso muy sencillo el cual no representa costo para los Ministerios o Servicios. Para mayor información ver http://nic.gov.cl
¿Cómo será la salida a INTERNET?
La salida a INTERNET es otra parte del proyecto. La conexión a INTERNET tiene prestaciones similares a 1Gbps de acceso a INTERNET Nacional y 36 Mbps de acceso a INTERNET Internacional por cada proveedor. Se están usando tres ISP como proveedores para garantizar la alta disponibilidad del acceso.
¿Que pasará con los contratos vigentes con ISP o empresas de Telecomunicaciones?
Los Ministerios deberán ser especialmente cuidadosos con los contratos a largo plazo para acceder a INTERNET dado que se espera que en 90 días el proyecto de la INTRANET del Estado estará operacional.
¿Que pasa con los Ministerios que tienen oficinas en direcciones distintas?
El proyecto de la INTRANET del Estado considera sólo dar cobertura a un sólo punto (edificio principal) de cada Ministerio o Servicio Público.
¿Cuál será el costo para cada Ministerio?
Ninguno. La instalación, la puesta en marcha y en producción de esta red no tiene costo para el presupuesto de los Ministerios o Servicios conectados.
¿Cuáles son las condiciones para la instalación/operación de los equipos?
La estabilidad eléctrica del lugar donde se efectuará la instalación deberá estar garantizada por cada Ministerio/Servicio.
Se requieren dos circuitos eléctricos, con interruptores cada uno de 3A y protección general de 10A. Además de un interruptor diferencial de 230 VAC de 30ma y con intensidad nominal de 25A.
Cada circuito debe tener dos tomas, una para enchufe convencional y otra para enchufe magic. Para mayores detalles se sugiere revisar la presentación de la empresa Telefónica (Instalación Equipos) disponible en este sitio web.
¿Cuándo se efectuará la coordinación de las numeraciones IP de los Ministerios/Servicios?
Esperamos hacerlo en fecha posterior a cuando esta red tenga una provisión de acceso con alta disponibilidad a INTERNET.
La idea es certificar que la red aislada y con conexión a INTERNET esté funcionando ok para después empezar a agregar al resto de las redes propias de cada Ministerio/Servicio.
De acuerdo a nuestro avance actual y si existe la colaboración solicitada a los Ministerios/Servicios se espera que se pueda acometer la conexión de las redes de cada Ministerio/Servicio con la INTRANET en el mes de Julio del 2000.
¿Se puede instalar servicios y aplicaciones en esta red?
No hay impedimento para que los Ministerios/Servicios en forma coordinada levanten servicios en esta red (por ejemplo vía un Firewall/NAT o directamente a las puertas Ethernet de los equipos). Lo que se está postergando durante el período de la instalación es la programación de rutas hacia otras subredes y la solución de problemas particulares de cada Ministerio/Servicio.
¿Que pasa con los gastos que ahora tenemos, por concepto de INTERNET? ¿Que pasa con los contratos que se están tramitando?
En consideración que el proyecto considera enlaces de 1Gbps de acceso a los ISP nacionales en una solución de alta disponibilidad es razonable que los Ministerios/Servicios evalúen la conveniencia de mantener sus contratos. Es razonable que se suspenda la tramitación de nuevos contratos o bien que se considere un período de uso de pocos meses en atención a que se espera que la INTRANET del Estado esté completamente operacional a finales del mes de julio 2000.
¿Quién es el administrador de los routers y equipos?
El servicio considera la administración remota de los equipos, lo que será efectuado por el Ministerio del Interior y la empresa contratada, de acuerdo a las necesidades generales establecidas por el Ministerio del Interior y las necesidades particulares de cada Ministerio/Servicio.
¿Que pasa con los organismos públicos que no están en la lista y desean conectarse?
Si el Organismo Público depende de un Ministerio lo más razonable es que contacte a su Ministerio/Servicio padre. Si no es el caso debiera contactar al Sr. Subsecretario del Ministerio del Interior.
¿Existe la alternativa de conectarse directamente sin pasar por el Ministerio del cual se depende?
No es posible. La red se ha diseñado para tener una jerarquía de estrella y el ancho de banda disponible de 1000Mbps para cada Ministerio no justifica la incorporación directa de una repartición que dependa de un Ministerio. Las instituciones dependientes de un Ministerio deben conectarse con el Ministerio del cual dependen o están más relacionados. Además la capacidad de los equipos del core es limitada en cuanto a su crecimiento por lo que no se podría conectar a cada institución que lo solicite.
¿Necesitamos más direcciones IP, se puede solicitar más?
Efectivamente, sin embargo se recomienda que se revise esa necesidad con detención dado que la INTRANET del Estado tiene numeración IP válida, y la cantidad de clases C disponible es limitada. Además es factible que se puedan usar otras soluciones tales como NAT, Proxy o Firewall, enmascarando toda una red con un solo número IP.
¿En que fecha se estima que estará todo esto funcionando (incluyendo INTERNET)?
Se espera tener una solución completamente operacional el 31 de julio 2000, sin perjuicio que algunos Ministerios/Servicios puedan estar listos antes de esa fecha.
¿Qué pasa con las redes de otros organismos con las que este Ministerio/Servicio está conectado?
Todo tráfico que se origine en cada Ministerio deberá provenir de la red 163.247 y será filtrado todo el tráfico que provenga de otro origen por razones de seguridad y orden. Si para un Ministerio es necesaria una conexión a una red interna de otra numeración, esta red deberá ser enmascarada usando NAT o un firewall.
¿Qué pasa con las redes de cobertura nacional?
Durante los años 2001-2002 se evaluará en función de los resultados de la red instalada en el Área Metropolitana la factibilidad de construir un backbone de cobertura nacional de alta velocidad.
¿Hay algún tipo de restricción en el uso de la red?
El Ministerio del Interior velará por el buen desempeño y rendimiento de la red, y para esto filtrará todo protocolo u aplicación que por sus características represente un riesgo de seguridad o pueda originar congestión. En particular las aplicaciones tipo peer-to-peer orientadas a compartir archivos y el acceso a sitios de descarga de archivos en formato mp3 serán filtrados.
¿Hay recomendaciones con respecto al uso de la red?
La red ha sido construida principalmente para que los Ministerios entreguen servicios a los ciudadanos y que se facilite el intercambio de información entre instituciones de Gobierno. Cada Ministerio y Servicio público conectado debe diseñar políticas de uso adecuado e instalar los elementos de protección (firewall, sistemas de detección de intrusos), además de los filtros que permitan un uso compatible con las funciones Ministeriales o de cada Servicio Público.
Gobierno de Chile
Ministerio del Interior - División Informática