Recomendaciones Proveedor Telefónica CTC Chile
Sobre las Condiciones físicas donde se instalan equipos de comunicaciones
ANEXO Técnico
“Estándares de seguridad en la red eléctrica para recintos de clientes donde se instalarán equipos de comunicación de datos”
Recomendaciones de seguridad
En base a su experiencia, Telefónica entrega las recomendaciones que siguen, como una colaboración para que el cliente pueda alcanzar los siguientes objetivos:
Obtener un desempeño adecuado de los equipos y facilidades de comunicación propuestos.
Proteger los equipos frente a variaciones en las condiciones ambientales y/o de suministro de energía.
Evitar ruidos en la transmisión de datos.
Conseguir un lugar de trabajo que reúna las condiciones de confort y seguridad para el personal, del cliente y de Telefónica, encargado de la instalación, operación normal, mantenimiento y reparación de la solución propuesta.
Recomendaciones:
1) La sala en que se instalen los equipos debe:
a) Tener una luminosidad entre 500 y 1.000 Lux
b) (*) Mantener una temperatura ambiente entre 15 a 20°C. Es imprescindible contar con un equipo de aire acondicionado que además mantenga la ventilación y la humedad adecuadas. En el caso de sucursales, la tolerancia normal es entre 0 y 40°C.
c) (*) Ser cerrada y con acceso restringido al personal autorizado. En el caso de sucursales, ubicar equipos fuera de los pasillos de circulación y evitar su manipulación por personal no autorizado.
d) (*) Tener un rack con puerta transparente y llave; favorece la seguridad y permite el monitoreo permanente de los equipos. Dimensión típica: ancho 19” y alto 71”. Existe una gama de racks para atender diversos niveles de requerimientos, tanto en casa matriz como en sucursales.
2) La instalación de los equipos debe:
a) Dejar el espacio suficiente para maniobrar durante la instalación, el mantenimiento y la reparación; mínimo un metro de radio desde el centro del mueble donde se ubicarán.
b) Impedir que los equipos sean puestos en muebles cerrados tales como cajonera, biblioteca o closet.
c) Evitar que los equipos compartan espacio con elementos ajenos, por ej., archivadores, carpetas, herramientas.
d) Situar los equipos de datos alejados de fuentes emisoras de campos magnéticos (fax, fotocopiadoras, tubos fluorescentes).
e) Asegurar un acceso expedito al lugar donde se encuentran los equipos, para acelerar acciones de mantenimiento y reparación.
3) En relación a alimentación y cableados:
a) Los tableros eléctricos deben estar de acuerdo a la norma NCH 4/84.
b) Informar a Telefónica el consumo actual de la red eléctrica en que se instalarán los equipos; permite verificar: la idoneidad del elemento de protección del circuito, una eventual condición de sobreconsumo y el correcto dimensionamiento de un eventual equipo de respaldo para la red.
c) (*) Contar con un circuito eléctrico independiente, exclusivo para la alimentación de la red de datos. En todo caso, evitar compartir el circuito de la red de datos con equipos que tengan embobinados (estufa eléctrica, máquina de bebidas y motores en general)
d) Usar bandejas tipo Legrand para instalación de circuitos eléctricos y cableado estructurado, idealmente en bandejas separadas.
e) Usar tomas de corriente de seguridad tipo Magic, para 10 A y grado de protección 2.2.
f) (*) Usar un equipo de respaldo de energía on line (UPS) para servidores y equipos de datos. En el caso de sucursales, es conveniente el uso de UPS para los servidores de red.
g) (*) Usar un equipo estabilizador de tensión, en paralelo al circuito que alimenta los equipos de datos y computación, si la red eléctrica tiene variaciones que exceden el rango +6% a –10% respecto de la tensión nominal.
h) (*) Usar protector de transientes en ambientes con motores industriales y/o altos voltajes y/o expuestos a fenómenos atmosféricos que producen altas corrientes.
i) Estabilidad de voltaje de +/-10% y estabilidad de frecuencia de +/-5%.
j) Tierra eléctrica independiente con voltaje Neutro - Tierra no superior a 0,7 VAC.
4) Los equipos de conectividad y transmisión de datos en la red (Router, DTU, etc.) deberán permanecer alimentados en forma permanente.
(*) : La recomendación aplica en forma especial para los llamados “sitios centrales” o “casa matriz”, lugar donde normalmente se instalan los “equipos centrales” o “servidores” que administran, procesan e intercambian información con las sucursales que integran la red del cliente.
Gobierno de Chile
Ministerio del Interior - División Informática